Dienstag, März 17, 2009

Erodere (reedited)


El titulo de este post no tiene nada que ver con el griego diosecillo del amor (han llegado temperaturas primaverales, y no puedo evitar el comentario), sino con ese proceso que arranca los materiales de la superficie de Gea, pues es la palabra latina que lo designa. Volviendo a los griegos, fueron ellos los primeros que observaron y comentaron tales cuestiones, viendo como sus laderas cultivadas de olivos iban perdiendo material año tras año. Este rio, al que los árabes llamaron Wad-al-littin (rio de fango y lodo), ha sido desde antiguo conocido por sus desastrosas avenidas, que tienen origen en la torrencialidad de las precipitaciones en la zona, la escasa vegetación, las acusadas pendientes de las ramblas y torrenteras que lo nutren y las litologías existentes.
En Murcia, la erosión ha dejado también bellos paisajes, en las cuencas de los ríos Guadalentin y el Mula.

Vista de la cuenca del Guadalentín desde el Castillo de Alhama.

Detrás de Alhama, la Sierra de la Muela (hay varias con este nombre en la región), con orientación sur, donde se aprecia el poco éxito de las repoblaciones realizadas ya bastantes años atrás. Se trata de una de las formaciones que se levantaron en la orogenia alpina, con arenas, calizas bioclásticas y conglomerados, de origen marino.

Cerca del embalse que cierra la rambla de Algeciras, situado entre la sierra de la Muela y el Pico del Castellar, encontramos el canal de Librilla, que sufre las consecuencias de haber sido construido sobre la falla del Guadalentín. Por este motivo, suelen aparecer grietas que hay que reparar. La foto está tomada hacia el bloque hundido, se ve al fondo la sierra de Carrascoy. La sierra de Carrascoy, junto con Sierra Espuña, forma parte de la zona interna de las cordilleras Béticas, con rocas afectadas por la orogenia alpina, de edad Triasica o incluso más antigua, y que han sufrido los efectos del metamorfismo.

Si intentamos aguzar la vista, veremos como las parcelas de las laderas siguen el trazado de los conos de derrubios sobre los que se situan.

Al fondo vemos el embalse de Algeciras, que cierra la rambla con este nombre. Es una presa de laminación, para evitar las inundaciones debidas a los picos de avenida ya que esta rambla es muy activa. Las aguas que recoje, proceden de una zona cargada de sales y sedimentos, pues los materiales son muy sensibles a la erosión hídrica. Es el paraje llamado "Barrancos de Gebas", lo que se llaman badlands, con margas desprovistas prácticamente de vegetación, donde se aprecian abundantes regueros, cárcavas y los barrancos propiamente dichos, según avanzamos en la red hidrográfica. Es una formación natural, que ya existía cuando esta zona emergió de las aguas allá por tiempos del Mioceno, y los sedimentos blandos y poco consolidados se vieron sometidos a la acción de los agentes erosivos, principalmente las aguas de escorrentía. Esta parte tiene orientacion sur, y la vegetación es escasa, agravando la erodibilidad del terreno; aun así, podemos ver que algunas caras de los barrancos, las orientadas a la umbría, retienen algunas plantas. La flora de esta zona está incluida en las comunidades de interés comunitario, entre ellas las de estepas yesosas y formaciones subesteparias de gramíneas y anuales.
Esta imagen contrasta con la ladera opuesta visible desde el mirador de Gevas, donde la vegetación se conserva, y los barrancos, aunque se aprecian, no son tan extensos ni la erosión es tan intensa como en las fotos anteriores. En la parte inferior de la foto vemos también una zona cultivada, con el buen criterio de ararla paralelamente a la pendiente. En las fotos anteriores, tambien hubo en el pasado zonas roturadas, muchas de las cuales han sufrido una intensa degradación, y ya no pueden serlo.

Siguiente parada, cerca de las parcelas de experimentación. La erosión ha eliminado los elementos finos de la superficie, dejando solo las piedras. Aunque esto dificulta las labores agrícolas, retirarlos significaria desproteger de nuevo el suelo contra la eerosión, por lo que las piedras pueden considerarse un mulching natural.

En los colectores de sedimentos de las parcelas de experimentación no solo entra lo que queremos medir. A veces tenemos huespedes...

Estrato de travertinos sobre margas.

La cuenca de Mula, tambien estuvo inundada por las aguas mucho tiempo atras. Pisando sobre mejillones de avanzada edad, y restos biologicos fosiles variados, vemos el encauzamiento del Rio Mula a su paso por Albudeite. En esta zona tenemos relieves orogénicos, pero también encontramos señales de actividad postorogénica ya que la actividad tectónica y geomorfológica es intensa. Muestra de ello es la existencia de los baños de Mula, que utilizan el agua naturalmente calentada en el interior de la tierra, pero además en las cercanías están los baños de Archena y Fortuna. Cerca de estos saltos y surgencias de agua se produce la precipitación de carbonatos, que dan lugar a travertinos, y precipitan arcillas y calizas lacustres.

En tiempos Miocenos, esta zona estaba siendo afectada por los levantamientos que dieron lugar al relieve de la región, el cual se mantiene desde entonces, salvo ajustes internos en las fuerzas (esas enormes fuerzas del interior de la Tierra, que tanto vértigo me producen a veces). Mientras la zona de Moratalla y Calasparra ya habia emergido, transformandose en zonas lagunares, deltas...

El Mioceno superior comenzó con una momentánea retirada de las aguas marinas (una regresión) que afectó sobre todo al noroeste y norte de Murcia, ya que sus cuencas marinas pasaron definitivamente a ser continentales transformándose en zonas lagunares o pantanosas, bordeadas por abanicos aluviales. Mientras que en las del centro de la región se originaron abanicos deltaicos y deltas que estuvieron rellenando las cuencas de sedimentos durante gran parte del Mioceno superior. A esto se le llama discordancia intratornoniense a mediados del Mioceno(soy la unica a la que tortoniense le recuerda a las tortugas?) y despues vino otra transgresión, que dejó la región como un archipielago rodeado de arrecifes que a veces se habian formado sobre los sedimentos anteriores. Unido a un clima cálido, donde habia lagunas donde se desarrollaban enormes ostras... nos recuerda a una Murcia tropical no? Al continuar la orogenia, se cerró el estrecho al norte de las Béticas, ya que se levantaron los bloques, y se desecó el Mediterráneo (la conocida crisis del Messiniense), entonces hacia mucho calor y se formaron muchas evaporitas, este desecamiento que convirtió a nuestro mar en una serie de lagunas ultrasaladas unio la actual península con Africa, lo que permitio el establecimiento de los llamados "africanismos", como la mencionada Tetraclinis de un post anterior. Este desecamiento permitió ademas el rejuvenecimiento de los caudales de la región, al descender el nivel de base y alargarse sus cuencas, provocando por ejemplo el encajamiento del cañón de Almadenes.

Esta es la superficie sobre la que nos encontramos, vemos que estan inclinados hacia el NW mientras que enfrente los relieves se inclinaban hacia el SE. Esta es la dirección de la orogenia alpina que nos dejó las Béticas, en concreto, nos encontramos en el dominio subbético. También hay fallas, relacionadas con estas pero en dirección contraria (SW-NW). En esta zona de las Béticas podemos encontrar horst, bloques levantados, como es el caso de la sierra de Callosa, situada ya en la provincia de Alicante.
Una falla normal
Entramos en los terrenos del llamado "piping", o sofusión, un fenómeno de erosión que se produce en las zonas aterrazadas.

Requiere previamente la acumulación de las sales en las zonas profundas, tras lo cual la destrucción de la estructura produce un colapso y el hundimiento posterior de los materiales, hasta el nivel de la terraza inferior. Cuanto mayor desnivel haya entre las terrazas, más profundos serán los agujeros producidos. Quien sabe, igual pueden aprovecharse para los campos de golf...
Vegetación asociada a los ambientes salinos, como Arthrocnemum.
En efecto, la concentración de sales es grande, como se ve por las eflorescencias blancas y los cristales de yeso que se forman en superficie.


El fenómeno nos regala tambien fotos como esta, donde no sabemos cuánto aguantará la parte superior del puente.
<

Keine Kommentare: