Freitag, Juli 25, 2008

Envasada al vacio

Erase una vez una semana de infarto. Una noche pasada en un despacho, ajustando espacios, máargenes y letras que un ordenador ajeno y una impresora debian plasmar en hojas a doble cara y gráficos y tablas indivisibles. Una semana de comidas frugales, casi de ayuno religioso por la ceremonia del fin de carrera, y noches en vela por unos estudios a punto de morir, y llegar a la gloria no de Dios (cuya existencia forma parte de otra discusión) sino del Ministerio de Educación y Ciencia.
Erase un favor que un amable conserje pudo hacer, permitiendo que todas las copias, 4 y dos más para los amigos y yo misma fueran encuadernadas a contrareloj, sin tener que pagar un duro, y un tutor que se comunicaba con su familia casi por carta, por tenerlo todo a punto para el dia P. No se puede pagar con las cañas prometidas, ese favor.
Erase una powerpoint recalcitrante, que no aceptaba críticas ni cambios, hiciera lo que hiciera insistia en sus errores, y no se dejaba ver en según qué sistemas operativos. Erase una semana pues, de juramentos hacia el señor Gates, y su querido Vista al que no quiero ver nunca más.

Y llegó el gran dia:
la unica forma de que las marmotas (como deciamos hace tiempo, Alpenmumetiers) no lleguemos tarde a las citas tempranas, es no durmiendo y haciendo del café un medio de vida. Siete despertadores por si las moscas, y el coche lleno de combustible, bateria y todo lo necesario; pendrive en la mochila, ordenador portátil por si los moscardones, arreglarse, ducharse, y fumar como una carretera para calmar un hambre que sin embargo impide comer.
Al contrario de lo prometido, en la sala no hay ordenadores (viva mi pesimismo). Tras los minutos necesarios para encender el mio, al que no habia cambiado el fondo, oigo risas del publico, provocadas imagino por la foto del salvapaantallas, una ola hookipeña que no he visto ni creo que vea en mi vida, pero que me encoje el estomago. En fin, palabras de tutor: pon la version (supuestamente arreglada) del disco duro, no la del pen que a veces falla; ok tio. Pero no, no estaba guardado todo, y me debo a la improvisacion. Creo que deberia durar 30 minutos, me parecen 10 y eso por lo rapido que hablo. Los blancos mentales son sustituidos por palabras más o menos isotonas, farfulladas. Como en la guerra, no hay lugar a dar la vuelta cuando nos hemos equivocado de armas, hay que seguir para alante, no podemos dar la espalda al enemigo...
Y va y se termina! y preguntas, y críticas alguna de ellas a mi parecer inconsistente, pero bueno, el tribunal se retira a deliberar y la nota no es para quejarse.


...YA SOY AMBIENTOLOGA!!!!!!

Freitag, Juni 20, 2008

y ya

ultima asignatura aprobada
el proyecto, finalizado a falta de correcciones y fotos
parece que es imposible (hay que hacerlo muy mal) para suspenderlo
el mundo laboral en espera

estoy en el intermundo de la incertidumbre

Freitag, Juni 06, 2008

Expo-nudos




¿Cuanto pesa la sociedad, cuanto curva nuestro cuello hacia el ombligo, encadenada a visiones limitadas, umbilicales, de nosotras mismas?


Impidiendo que alcemos la cabeza a nuestros propios horizontes y deseos, culpando cualquier mirada hacia lo alto, condenandonos a la ceguera.






















Corses invisibles, transparentes como una segunda piel que a veces, por no ver, no podemos quitarnos....

... y para ocultar los corses, tenemos roperos llenos de deseos ajenos, de fiereza, de calor, de fragilidad, de inocencia, de corazones del hogar que sin embargo no sienten, solo
sirven.





Pero, ven, acercate, escucha mi susurro, mientras desato mis emociones, mis ansias, mis pensamientos. Tendras que romper barreras tejidas, a veces de vergüenza, a veces de censura, propia y ajena, a veces de miedo, a veces de simple introversion. Escucha aunque sea un minuto, y si quieres, tira del hilo conmigo.



"Algun dia podre desatar los nudos que me unen a la realidad, y ese dia seré libre"
Exposición Exponudos.
Lourdes Escarabajal Gambín

5-10 junio 2008
Casa de Cultura de Cox (Alicante)

Dienstag, Mai 20, 2008

E 968

Buenos propositos para cumplir los 28:
escribir el proyecto
(se acabo lo divertido del asunto, los muestreos, los experimentos, los resultados fallidos, las repeticiones, los metodos mal copiados, los nervios ante el espectrofotometro, salsas picantes de la vida)
dejar de fumar
(recuperar la capacidad de esas bolsas llamadas pulmones)
disfrutar mas
navegar mas
surfear mas
pedalear mas
para prepararse para la cuatro siete de 2008!!!
aunque sea simplemente tomar la salida...

Montag, April 21, 2008

Brumas de alperchin



La primera pista de que estabamos en Baeza fue el aroma



un aroma que no se separo de nosotras en toda la semana, adsorbido en las meninges como si de una pomada sobre el cerebro se tratara.

...



Todos nuestros pasos estaban impregnados de ello, cada una de las clases tenia un fondo común en nuestras mentes. Por las tardes, completamente henchidas las mentes de horas monotematicas, una simple vuelta a la manzana nos llevaba al descanso, a sugerentes recuerdos góticos y renacentistas, a persecuciones del resucitado por las cuestas empedradas.


























Samstag, März 22, 2008

Al Mezer

ocre o rojizo

asi lo llamaron

desde que abrieron su vientre
y
descubrieron el brillo de sus alumbres


su piel se cuartea por el tiempo.

Sus dientes y sus dedos se aferran al mar, afilados unos, suavemente redondeados los otros.



Y entre todos ellos, y nosotros, quedan contados vigias.



De ojos tambien color de ocre, y vuelo pesado, es toda una sorpresa ver al noctámbulo cazador al mediodia. Sediento, emprende el vuelo cuando se ve sorprendido por los intrusos.




Es mucho mas frecuente encontrar a los rayados alcahuetes de las flores...

Donnerstag, März 06, 2008

Bodenwissenschaft

Por fin!


Un saco de piedras, en realidad apuntes, ha caido de mi espalda, mientras leia que habia aprobado la ultima asignatura de la carrera. A falta del proyecto, que ni aun acabado ya ha encontrado una continuacion: la tesina; y que empieza a rellenar resultados y conclusiones, orientar nuevas busquedas en los primeros metros de la piel del planeta.




Ya habian comenzado las salidas de campo, colaborando con otros compañeros en proyectos similares, ya esta en la vista un curso aun a costa de perder una semana de vacaciones, para hincar los dedos en el suelo.



Al mismo tiempo, se empieza a formalizar el idioma. Solo un pequeño tropiezo por no haber limpiado antes el camino, que quiza sea un punto de apoyo para otros saltos.

Cayeron a pique otros, como resultado de la crisis éconómica que los rodea. Pero otros mas importantes pueden resurgir, y lo estan haciendo.


A lo lejos, se vislumbran horizontes abiertos...


Montag, Februar 25, 2008

Ingenio de un infante africano (premio de poesia UN 2006)

When I born, I black
When I grow up, I black
When I go in Sun, I black
When I scared, I black
When I sick, I black
And when I die, I still black

And you white fellow
When you born, you pink
When you grow up, you white
When you go in sun, you red
When you cold, you blue
When you scared, you yellow
When you sick, you green
And when you die, you gray
And you calling me coloured?

Mittwoch, Januar 30, 2008

Casi dos meses despues...

Toma ya

pase de publicar cada dia a no acordarme de que tenia un blog donde rememorar lo que me rodea
o quiza es simplemente que ni siquiera a mi me interesa rememorar estos dias
y prefiero que pasen rapidamente, no recordar nada. O que creo que a quien demonios le importa que escriba cuatro chorradas en una pagina que no va a leer nadie de todos modos, y quien lo lea posiblemente se entere antes en persona que por este blog.

No es de esos blogs llenos de poesia y magia y magnificas fotos
tampoco es de esos blogs llenos de opiniones interesantes sobre lo que nos rodea dia a dia. Es solo un blog lleno de chorradas, como tantos otros.

Quiza sea una consecuencia de mi desessperacion absurda, porque para una maldita semana que el laboratorio me da via libre no sopla nada de nada, ni veo olas en ningun sitio. Por eso, que no tengo nada que contar que pueda interesaros ahora mismo, ni siquiera a mi me interesa nada que no sea aprender a gestionar residuos cada uno en su contenedor y la ley prescrita, y seguir pa alante con el proyecto fin de carrera.
Quiza sea tambien que mi vida ya no esta tan en la red, que paso 4 dias de la semana apartada de los ordenadores, que cuando me pasa algo es lejos de un pc, que cuando llego a casa ni me apetece escribirlo, a quien le importa pues? quien se interesa por ello, si ni siquiera a mi me emociona?
he pensado muchas veces hacer una retrospectiva de como era mi barrio cuando vine a vivir aqui, y como es ahora, como el verde de la huerta fue sustituido por el gris del cemento y los naranjos por gruas. Pero incluso eso me parece demasiado deprimente y no me apetece recordarlo en este blog. Bastante me deprimo cada mañana cuando me asomo a la terraza.
No obstante, buscare las fotos que he ido haciendo, para sin palabras recordar lo que fue.
Tampoco me gusta poner aqui mis preocupaciones, simples divagaciones, que no tienen nada de problemas, ni nada por el estilo. Prefiero que os entretengais los que aqui leeis, que os riais si es que os apetece de mis absurdas ocurrencias, que alguna vez penseis en los idiomas, en la soledad o solitariedad (que no son lo mismo para mi, por las connotaciones de cada una), no se.
Que si se os ocurre algo lo pongais, da igual que sea una chorrada. Por que todo esto, como decia un replicante, se perdera, como lagrimas en la lluvia.

Solo lamento no haber visto naves mas alla de Orion.


Nada, si habeis tenido la paciencia de leer hasta aqui, un saludo.

Donnerstag, Dezember 13, 2007

Schnee, Teil 1














primera sesion de la temporada




sabado, colas interminables...




decepciones a la llegada


aforos limitados por la escasez del blanco


(se oia decir que en determinados templos de ocio la nieve estaría más presente)


40 cm escasos


cubrian para nuestro jolgorio


mas bien para matar el mono


11 km de pistas
tras amortizar la subida en tapas y cremas de orujo, toca ir al alojamiento, curvas y curvas nevadofilabrides entre pliegues, filitas y riscos, que noto porque su recorrido se asemeja al que realiza el liquido de mis oidos...





procurando no atropellar alguna cabra montesa que pasea por los alrededores y que no pudo ser inmortalizada debidamente


El domingo, se comienza temprano para aprovechar 40 euros de forfait, gastados mas por la ansiedad de surfear pendientes que por los servicios prestados por la secta infernal de los cetursos.

Mirar la nieve en el remonte, superar el vertigo para distinguir las huellas que por la noche cruzan la pista


... la parte mas salvaje que se opone a la masa humana que inunda la sierra durante el dia.

























Dienstag, Dezember 04, 2007

BAI EUSKARARI

Si al euskera, si al castellano, si al catalan...

pero no politizado
no usado para fines ajenos a la comunicacion entre las personas
no como medio de alienacion, con intereses de dominio o de explotacion.

los idiomas son rutas en el cerebro, de la idea a la palabra, del fonema a la oracion completa marcan en nuestro pensamiento catenas lógicas.

El señor Cesar Vidal escribia el articulo siguiente:
«El vascuence es una lengua tan primitiva que desconoce, por ejemplo, lo que serían universales, es decir, la idea de “árbol”, que es una idea que existe en lenguas avanzadas (no como el vascuence) en el vascuence no existe. El vascuence como lengua muy primitiva tiene las hayas, “loj pinos”, “loj chopos” pero no tienen “árbol”. Para hablar del árbol han tenido que tomar un préstamo del castellano, que es el “arbola”. Y en ese sentido, claro, es una lengua en la cual todavía el desarrollo de la mente humana no se da cuenta de que hay universales, vive todavía sobre la base de los particulares.» [...]
«No decimos que no se estudie el vascuence; pensamos que el vascuence hay que estudiarlo como otras lenguas minoritarias como el “cheroquí”, el apache o el georgiano. Es decir, nos parece que son lenguas que tienen que tener cátedras de estudio, que es muy interesante los estudios filológicos que se hacen al respecto y no digamos ya que exista un diccionario que permita que esa lengua sea entendida por gente que habla lenguas con un poder de comunicación extraordinario como es el español.» [...]
«Que encima no es el vascuence; es un engendro basado en el “batua” el que se habla en las Vascongadas. La gente que son euskaldunes, que son “euskaroparlantes” están horrorizadas desde hace décadas con eso que se habla en las vascongadas porque ni siquiera es el vascuence, es una lengua absolutamente de laboratorio, basada, además, en el dialecto vasco de Vizcaya, en el batua (sic).»

toma castaña!!!! magnifico argumento el señor. o sea que como no existe la palabra arbol...
veamos, de que le sirve a una persona que vive en un entorno de bosque caducifolio decir arbol... si todo son arboles?
lo mismo que a un esquimal decir la nieve es blanca: para ellos hay muchos tipos de nieve de distintos matices de color, y la palabra blanco no existe, pero si 8 para tales tonalidades.

El texto que sigue me lo manda Hartani, es una refutación desde el punto de vista filologico, interesante
y que nos demuestra como a veces el desprecio a lo de los demas, no es sino desconocimiento y desprecio por nosotros mismos.
"Y el castellano entonces es una lengua pobre porque puede decir hijo de la gran puta, cabròn, miserable, manipulador, etc, pero para el concepto genérico universal de FASCISTA necesita tomar un préstamo del italiano?
Como desgraciadamente, ni la izquierda oficial ni la educaciòn pùblica en Espaa han tenido las ganas de echar luz sobre el euskera frente a los embustes de la derecha, voy a ver si dejo algunas cosas claras como filòlogo:
1-El castellano debe màs al euskera que el euskera al castellano. El castellano es producto de la manera en que los vascoparlantes pronunciaban el latìn, ya que la zona donde naciò el castellano era esencialmente vascòfona. Una buena ilustraciòn de esto es el hecho de que las glosas emilianenses -primer documento escrito del castellano- estén escritas en esta lenuga algunas, y en euskera otras tantas.
2-Los rasgos màs caracterìsticos de la fonética del castellano, es decir, aquellos que no se dan en las demàs lenguas latinas, tienen todos su origen en la fonética del euskera, a saber:
-Debilitamiento de F inicial, ya que este sonido no existìa en vasco, por eso decimos "hijo", "hacer", "hierro", "hembra", "hambre" y muchìsimos otros ejemplos, mientras que en catalàn (fill, fer, ferro, fam...), en portugués (filho, fazer, fome...), en italiano (figlio, fare, ferro, femina, fame) y en francés (fils, faire, fer, femme, faim) la F permanece. ´
-Betacismo: no distinciòn entre los sonidos "b" y "v" latinos, ya que, al igual que F, el fonema latino V es labiodental y no existìa en euskera. Todas las lenguas de Europa distinguen B de V, menos el castellano y el euskera.
-Pronunciaciòn de Z como alpicoalveolar (el fonema Z de "cerca", "cima", "zapato", ausente en todas las demàs lenguas latinas, donde se pronuncia como S sorda o sonora. -Simplificaciòn del sistema vocàlico a cinco vocales; de hecho, si decimos "bueno" o "fuerte" en vez de "bono" o "forte" es porque el diptongo "ue" era la forma en que los vascoparlantes intentaban pronunciar ciertas oes tònicas del latìn.
-Ausencia de sibilantes sonoras. La "s" francesa de "maison", o "casa" en catalàn e italiano, o "zone" en inglés no existe en castellano porque tampoco existìa en vasco.
-Incluso (sobre esto hay controversia), podrìa ser que la jota tome su pronunciaciòn del vasco, y no del àrabe, como se suele creer, puesto que las palabras àrabes que en castellano se pronuncian con una jota, no se pronuncian asì en àrabe: Ojalà < "Inshalà" Algeciras < "Aljazeera"
Aparte de numerosas aportaciones al vocabulario del castellano, como "izquierda", "mochila", "cencerro", "alud"... y gran parte de los apellidos màs castizamente espanholes, como Garcìa, Aznar, Cortàzar, o el nombre "Javier". Conocida es la influencia del àrabe sobre el castellano. Hemos de preguntarnos por qué nadie nos dijo nada del euskera, cuya influencia ha sido incomparablemente mayor. El euskera es la lengua que màs influencia ha ejercido sobre el castellano, aparte del latìn.
Sin embargo, el 80% de los españoles no han oìdo hablar euskera en su vida, si no es en los telediarios. EL euskera tiene la desgracia de ser, quizàs, la lengua màs politizada del mundo. Nuestra ignorancia al su respecto es la base material de que demagogos como César Vidal puedan ir diciendo tamaños disparates sin ser objeto de mofa. Pero no olvidemos que, de no ser por el euskera, César Vidal nunca habrìa hablado esta lengua fantàstica de 400 millones de hablantes, sino algo parecido... al catalàn!! "

Mittwoch, November 14, 2007

Mi gozo en un pozo




Puente de San Alberto



es otoño



deberia haber levante intenso, no?



si no durante el fin de semana, cuanto menos durante la semana



lo justo para levantar olas.






Pues no:



PD:




Dienstag, November 06, 2007

Cruzando la rompiente

El jueves, levantarme a las 9 a pesar de que es fiesta, de que no trabajo, que es puente, todo es vestirse, ducharse eso si con agua fria descubriendo que el termo ha muerto en alguno momento anterior y desayunar un gran tazon de cereales todos cubiertos de colacao, coger unas pocas prendas y no olvidar el neopreno, las cinchas ya van en el maletero, rumbo a casa paterna para coger la tabla; el puerto sigue siendo el puerto con sus camiones y sus curvas y peraltes añadidos por las eternas obras, pero en esto el primo me adelanta, como demonios mantiene el control en estos recovecos, no lo se pero con menos de un año de carnet no sera como lo averigüe asi que me lo tomo con mucha calma, ya voy tatareando en mi cabeza que la gran boca ataca de nuevo y que se como se sentia Juana de Arco cuando el humo llego a la nariz y derritio el walkman, prefiero saber que la cortesia esta bien pero puede impedirme hacer lo que quiero, hoy no sera ese dia, en media hora escasa estoy alli cojo la tabla la meto en la funda la subo al coche que menos mal que deje la baca, y me aseguro de que este asegurada antes de coger autovia para alicante, me encuentro bastante despierta y me planto solo en una hora alli con una breve parada en la estacion de servicio de Elche donde los un grupo escalofriante danza ya o aun con sonrisas y no tan sonrisas todas ellas artificiales, combinaciones de faldas hipercortas con chaquetas de plumas a 25 grados.



Por fin en Alicante, Francis me ha dicho que hay olas perfectas peinadas por el viento escaso, ordenadas, en series, que no debemos perdernos, el pobre espera, ya le he dicho que se meta, que cuando llegue me pongo el neopreno y al agua pero la fiesta de Halloween acabo demasiado tarde y se ha quedado dormido, comemos rapido venga haz la pasta pero al acabar el plato tengo sueño y tengo fiebre. A la cama el resto de la tarde, por la noche una pelicula y fundido en negro.







fin del primer acto







entreacto que tiene lugar entre la cama y el carrefour buscando provisiones, pasear a la perra por el campo, y ese tipo de actividades que constituyen agradables parentesis de domingo sin ser domingo. Semanas elasticas como el chicle, que sin embargo se pegan a los dedos por los extremos, juntando farragosos lunes con dicharacheros y dormijosos fines de semana alargados mas de la cuenta en virtud de santorales ajenos a la voluntad.



Segundo acto, sábado por la mañana.





Fotos, como siempre, de Francis.